Considero indispensable saber cómo ha sido valorada la evaluación, sus teorías, desde el periodo Pre tyleriano considerado como asistémico, en este, la evaluación carecía de estrategias para valorar más el aprendizaje del alumno (se evaluaba al alumno con cuestionarios y test de rendimiento) herramientas que no garantizaban un aprendizaje significativo en el alumno y sin embargo; en el periodo pos tyleriano hasta el momento la evaluación se ha sistematizado con test estandarizados, pruebas enlace, razón por la cual uno como docente emite juicios para la toma de decisiones de acuerdo a sus experiencias... Me parece interesante saber el valor que tiene la evaluación hoy en día pues es producto de nuestras estrategias de aprendizaje y mas aún porque la demanda de la educación aumenta con el tiempo y para esto se necesitan instrumentos que faciliten una calidad en la evaluación educativa
Si se pretende hablar de evaluación necesariamente hay que enmarcar sus orígenes en la educación impartida en las diversas épocas de la humanidad, ya que ésta asume la necesidad de preparar a sus miembros e iniciarlos en el aprendizaje de tareas y roles a desempeñar en la sociedad.
De este modo, podemos decir que la evaluación ha sido una actividad que ha estado vinculada al medio socio-político prevaleciente como medio que permite entre otras cosas comprobar, clasificar, seleccionar, discriminar; promover a los sujetos en función de la calidad de las tareas, o sobre el cumplimiento de objetivos, de ahí que resulte ineludible revisar los antecedentes previos de la evaluación para disponer de una idea sobre su conceptualización actual.
Por otro lado, la evaluación como parte de un proceso educativo constituye una tarea difícil, ya que involucra factores y variables que muchas veces se les atribuyen las mismas características. De esta manera, la idea de evaluación educativa se presta a confusión, pues a menudo se presenta como el medio para medir el rendimiento del alumno, para calificar el desempeño del docente o para seleccionar a los mejores. En el imaginario de alumnos y profesores se asocia a la idea de control, de clasificación social o de castigo.
Por lo anterior, resulta de vital importancia conocer las diversas acepciones y aplicaciones que ha tenido la evaluación educativa a través de la historia, pues de esta forma, podremos encaminar nuestros esfuerzos a conocer los efectos de las acciones educativas en pro de mejorar nuestra práctica a través de un sistema de mejora permanente.
Considero indispensable saber cómo ha sido valorada la evaluación, sus teorías, desde el periodo Pre tyleriano considerado como asistémico, en este, la evaluación carecía de estrategias para valorar más el aprendizaje del alumno (se evaluaba al alumno con cuestionarios y test de rendimiento) herramientas que no garantizaban un aprendizaje significativo en el alumno y sin embargo; en el periodo pos tyleriano hasta el momento la evaluación se ha sistematizado con test estandarizados, pruebas enlace, razón por la cual uno como docente emite juicios para la toma de decisiones de acuerdo a sus experiencias... Me parece interesante saber el valor que tiene la evaluación hoy en día pues es producto de nuestras estrategias de aprendizaje y mas aún porque la demanda de la educación aumenta con el tiempo y para esto se necesitan instrumentos que faciliten una calidad en la evaluación educativa
ResponderEliminarSi se pretende hablar de evaluación necesariamente hay que enmarcar sus orígenes en la educación impartida en las diversas épocas de la humanidad, ya que ésta asume la necesidad de preparar a sus miembros e iniciarlos en el aprendizaje de tareas y roles a desempeñar en la sociedad.
ResponderEliminarDe este modo, podemos decir que la evaluación ha sido una actividad que ha estado vinculada al medio socio-político prevaleciente como medio que permite entre otras cosas comprobar, clasificar, seleccionar, discriminar; promover a los sujetos en función de la calidad de las tareas, o sobre el cumplimiento de objetivos, de ahí que resulte ineludible revisar los antecedentes previos de la evaluación para disponer de una idea sobre su conceptualización actual.
Por otro lado, la evaluación como parte de un proceso educativo constituye una tarea difícil, ya que involucra factores y variables que muchas veces se les atribuyen las mismas características. De esta manera, la idea de evaluación educativa se presta a confusión, pues a menudo se presenta como el medio para medir el rendimiento del alumno, para calificar el desempeño del docente o para seleccionar a los mejores. En el imaginario de alumnos y profesores se asocia a la idea de control, de clasificación social o de castigo.
Por lo anterior, resulta de vital importancia conocer las diversas acepciones y aplicaciones que ha tenido la evaluación educativa a través de la historia, pues de esta forma, podremos encaminar nuestros esfuerzos a conocer los efectos de las acciones educativas en pro de mejorar nuestra práctica a través de un sistema de mejora permanente.